CÁMARA PARA TU HOGAR

PROMOCIÓN CÁMARAS PARA TU HOGAR!! 

OFERTA CAMARA CUBO R 2 300x178 - CÁMARA PARA TU HOGAR

Características de la Cámara:

• CMOS 1/3 «exploración progresiva.
• Color de iluminación mínima: 0.07 lux@F1.2, AGC activado.
• Iluminación mínima IR: 0 Lux.
• Función Día y Noche: ICR.
• IR 10M
• DWDR, 3D DNR.
• Disparador electrónico automático o manual.
• Resolución de 2MP (1920 x 1080 @ 30ips).
• Compresión H.264 / MJPEG.

 

Funciones Generales:

• Detector PIR
• Detección de movimiento con notificación en Software cliente.
• Acceso por Navegador y Software Cliente.
• Micrófono y bocina interconstruidos.
• Soporta audio de 2 vías.
• Entrada / Salida de Alarma: 1/1 Funciones de Red y Almacenamiento:
• Soporta almacenamiento local por Micro SDCard.
• Protocolo: ONVIF, PSIA, CGI TCP / IP, HTTP, DHCP, DNS, PPPoE, RTP / RTCP.
• Soporta NAS.
• Soporta PoE (802.3af).

 

Especificaciones:

• Lente fijo de 4 mm.
• Incluye montaje.
• Consumo: 5.5 W.
• Alimentación: 12 Vcd.
• Dimensiones: 72.3 x 89.9 x 131.3 mm
• Peso: 400g.

Esta camara es adecuada para espacios interiores con calidad de imagen HD.

Tambien para mercados pequeños, hogar, oficina.

Garantía  1 año!

 

sonrisa 1 copia 300x122 - CÁMARA PARA TU HOGAR

CABLEADO ESTRUCTURADO

SISTEMAS DE COMUNICACIONES Y CABLEADO

El CABLEADO ESTRUCTURADO tiene el objetivo de integrar en un mismo sistema los servicios de:  Voz, Datos, Vídeo, También se busca integrar los sistemas de automatización y de control de un edificio, Se persigue dar una infraestructura flexible de cables que pueda aceptar y soportar múltiples sistemas de computación y de comunicación.

OBJETIVO DEL CABLEADO ESTRUCTURADO

 

Permitir la comunicación virtual con cualquier dispositivo en cualquier lugar y en cualquier momento „ Un plan de cableado bien diseñado puede incluir distintas soluciones de cableado independientes, utilizando diferentes tipos de medios e instalados en cada estación de trabajo para acomodar los requerimientos del funcionamiento del sistema

El cableado estructurado tiene a estandarizar los sistemas de transmisión de información al integrar diferentes medios para soportar todo tipo de tráfico „ Es la solución ideal para Edificios, Campus e infraestructura en general, en la cual se requiera una alta especialización de servicios avanzados de comunicación.

IMPORTANCIA DEL CABLEADO ESTRUCTURADO

 

El cableado estructurado permite realizar el cableado sin conocer de antemano los equipos de comunicación de datos que lo utilizarán. El tendido de los cables es sencillo de administrar, las fallas son menores y más fáciles de localizar que en los sistemas POST (Plain Old Telephone System).

 

CARACTERÍSTICAS DEL CABLEADO ESTRUCTURADO

 

CAPACIDAD:

El cableado estructurado permite transmitir información de múltiples protocolos y tecnologías (permitan la fácil reubicación o reasignación de los usuarios).

FLEXIBILIDAD:

El cableado estructurado permite incorporar nuevos o futuros servicios a la red ya existente, así como modificar la distribución interna sin afectar el nivel de eficiencia

DISEÑO:

El cableado estructurado permite optimizar la productividad al mínimo costo posible. Además, en la práctica ha demostrado requerir hasta un 50% de espacio menor al cableado tradicional „ Integración de servicios: reúne en una misma infraestructura los servicios de datos, telefónico, audio y vídeo, seguridad, etc.

ADMINISTRACIÓN:

El cableado estructurado facilita al cliente el manejo y la administración de los servicios conectados.

MODULARIDAD:

El cableado estructurado facilita el crecimiento.

COMPATIBILIDAD:

El cableado estructurado cumple con los estándares internacionales de las industrias

¿Cuándo se justifica instalar un cableado estructurado? Cuando se desee una red confiable. Cuando se desee integrar una solución de largo plazo (desde 2 hasta 20 años). Esto significa hacer las cosas bien desde el principio. Cuando el número de dispositivos de red que se va a conectar justifique la instalación de un cableado estructurado para su fácil administración y confiabilidad en el largo plazo (10 computadoras o más, por ejemplo).

 

CONCEPTOS BÁSICOS DE CABLEADO ESTRUCTURADO

 

PATCH CORD:

Es el cable que va de la toma terminal a la estación de trabajo o del panel de parcheo al hub. Placa con servicios – Esta placa contiene los conectores donde puede ser conectado el dispositivo: pensando en una red de datos, tendremos un conector RJ45; pensando en un teléfono, tendremos un conector RJ11. La misma placa puede combinar servicios (voz, datos, video, etc.

CABLEADO OCULTO:

Es la parte del cableado que viaja desde el área de trabajo hasta el closet de comunicaciones. Este puede viajar entubado, en canaletas o similares

EL HUB:

El hub (pasivo) es un equipo que distribuye un mensaje en la red en forma de broadcast por todos sus puertos.

PANEL DE PARCHEO U PATCH PANEL:

Es el recolector central de los cables que vienen de las áreas de trabajo al closet de comunicaciones. Generalmente van fijadas a un rack.

EL RACK DE COMUNICACIONES:

El Rack de comunicaciones es el Equipo donde se agrupa o ubican los hubs, paneles de parcheo, switchs, etc.

CANALETA:

La canaleta son canales plásticos, que protegen el cable de tropiezos y rupturas, dando además una presentación estética al cableado interno del edificio.

CONECTOR DE CRUCE:

El conector de Cruce (Cross Connect), es un grupo de puntos de conexión montados en una pared o en un Rack, usado como terminaciones mecánicas para la administración del cableado del edificio.

Es un equipo con el cual se puede fácilmente chequear la configuración correcta de un cable 10-base-t (cat 5), 10- base-2 (coax) , RJ45-RJ11 (modulares), etc. El equipo consta de 2 partes, el generador remoto, y el terminador. El generador remoto puede probar cables instalados en larga distancia (hasta 350 metros). Puede verificar continuidad, rupturas, cortocircuitos. Generalmente cuenta con un panel de led.

 

ELEMENTOS EN UN CABLEADO ESTRUCTURADO

 

1. Área de trabajo:

Lugar donde se encuentran el personal trabajando con las computadoras, impresoras, etc. En este lugar se instalan los servicios (nodos de datos, telefonía, energía eléctrica, etc.) En el área de trabajo se encuentra (generalmente, aunque no es necesario) el Closet de comunicaciones, que es el punto donde se concentran todas las conexiones que se necesitan en el área de trabajo.

2. Cableado Horizontal:

Es aquel que viaja desde el área de trabajo hasta el closet de comunicaciones.

3. Cuarto de equipo:

En este cuarto se concentran los servidores de la red, el conmutador telefónico, etc. Este puede ser el mismo espacio físico que el del closet de comunicaciones y de igual forma debe ser de acceso restringido (generalmente la última opción es la más frecuente).

4. Cuarto de entrada de servicios (Acometida):

Es el punto donde entran los servicios al edificio y se les realiza una adaptación para unirlos al edificio y hacerlos llegar a los diferentes lugares del edificio en su parte interior. (no necesariamente tienen que ser datos, pueden ser las líneas telefónicas, o Back Bone que venga de otro edificio, etc.) 5. Cableado Vertebral (vertical o Back Bone) – Es el medio físico que une 2 redes entre sí.

CONTROL DE ACCESO

CONTROL DE ACCESO

¡La mejor alternativa para el ingreso seguro a tu hogar y empresa!

Estos sistemas son la tecnología con más demanda en el mercado real.

Su mejor alternativa para la hora de controlar quién es el ingreso y salida de personas en una empresa.

Completamente automatizados son diferentes tipos de tecnologías como biometría (huella), proximidad (tarjeta), reconocimiento facial (rostro) entre otros.

 

CONTROL DE ACCESO 274x300 - CONTROL DE ACCESO

 

En estos sistemas es importante realizar un estudio adecuado como:

Segmentar las zonas, los grupos de acceso, los horarios permitidos y demas para tener una oportuna administración del sistema.

En este sistema, el nivel de acceso de cada usuario permite medir:

La cantidad de personas o carros que la mente electoral electoral al usuario.

Las revisiones e informes de su sistema, etc.

Para implementar un sistema de control de acceso  y diseño,  Indicado para cualquier instalación y puesta en marcha de un proyecto de seguridad y control.

Nosotros J & C INDUSTRIAL nos podemos ofertar la mejor alternativa!

 

CÁMARAS DE SEGURIDAD – CCTV

SISTEMAS DE CCTV Y / O CAMARAS DE VIGILANCIA

Las mejores alternativas en Vídeo Vigilancia con las ultimas tecnologías del mercado.

SISTEMA CCTV 300x170 - CÁMARAS DE SEGURIDAD - CCTV
DIAGRAMA DE SISTEMA CCTV J & C INDUSTRIAL SAS

OBJETIVO DE UN SISTEMA DE SEGURIDAD O CCTV:

La función o el objetivo fundamental del circuito cerrado de televisión o CCTV es:

Que pueden ser públicos o privados para mantener y cuidar la seguridad de las instalaciones, sus características y funcionalidades son:

  • La función del CCTV es la prevención de la actividad ilegal en hogares y empresas.

  • Otra función del CCTV es proteger pertenencias.

  • El CCTV también nos permite disuadir a los agresores al sentirse vigilados.

  • El CCTV Proteger la seguridad y el bienestar de los individuos de agresiones físicas o de ataques antisociales.

Las cámaras se ubican en puntos específicos, de ser un sistema moderno las cámaras pueden ser manejadas desde una sala de control y contar con funciones avanzadas como:

Enfoques, zoom, panorámica, inclinación, entre otras.

Con el avance de las cámaras, existen modelos que permiten captar imágenes en la oscuridad con infrarrojos, análisis de video, todo depende de la necesidad y la finalidad de la persona interesada.

El circuito puede estar compuesto, simplemente, por una o más cámaras de vigilancia conectadas a uno o más monitoreo de vídeo o televisores, que reproducen las imágenes capturadas por las cámaras. Aunque, para mejorar el sistema, se suelen conectar directamente o enlazar por  otros componentes como vídeos o computadoras.

Se encuentran fijas en un lugar determinado. En un sistema moderno las cámaras que se utilizan pueden estar controladas remotamente desde una sala de control.

Donde se puede configurar su panorámica, enfoque, inclinación y zoom. A este tipo de cámaras se les llama PTZ (siglas en inglés de pan-tilt-zoom).

Estos sistemas incluyen visión nocturna, operaciones asistidas por ordenador y detección de movimiento, que facilita al sistema ponerse en estado de alerta cuando algo se mueve delante de las cámaras.

La claridad de las imágenes puede ser excelente, se puede transformar de niveles oscuros a claros.

Todas estas cualidades hacen que el uso del CCTV haya crecido extraordinariamente en estos últimos años.

SISTEMAS DE INTRUSIÓN / ALARMAS

SISTEMAS DE INTRUSIÓN / ALARMAS

La mejor alternativa contra Intrusos y contra robo!

El subsistema de seguridad más difundido y más conocido es el sistema de detección de intrusión, sistema de antintrusión y antiefracción antes de que se llame, conocido como uno de los cimientos de la seguridad de los bienes.

Sus objetivos fundamentales son:

Detectar a tiempo todo intento de intrusión indeseada.

Señalar puntualmente el hecho para que el profesional profesional adiestrado intervenga rápidamente (si se encuentra monitoreado por una central). 

Disuadir a los delincuentes.

Diseñar una instalación de alarma por intrusión y robo significa, en primer lugar, analizar el riesgo para concentrar esfuerzos y recursos en la defensa de las zonas más vulnerables, y luego adoptar las medidas más indicadas para contrarrestar las amenazas previstas con los recursos disponibles.

Algunos de sus principales dispositivos y componentes de este subsistema son:

 

INTRUSION JC 300x236 - SISTEMAS DE INTRUSIÓN / ALARMAS

  • Detección de Intrusos.

  • Sistemas de Intrusión.

  • Sistemas de Alarmas.

  • Detectores de Movimiento.

  • Ruptura de Vidrio.

  • Detect. de Apertura.

  • Sensor PIR.

  • Sirenas de Alarma.

  • Protección contra robos.

Algunas de las ventajas que puede ofrecer, por ejemplo un Panel de control Bosch B9512G seria:

 

PANEL INTRUSION BOSCH 300x225 - SISTEMAS DE INTRUSIÓN / ALARMAS

El control integrado de acceso, incendios e intrusión permite a los usuarios utilizar una única interfaz para los tres sistemas.

Proporciona hasta 599 puntos con una combinación de dispositivos cableados o inalámbricos.

Dispone de mayor flexibilidad de instalación y hasta 32 áreas y 32 puertas para hasta 2000 usuarios.

Puerto Ethernet en placa para la comunicación de alarmas IP de Conettix y programación remota.

Compatible con las redes IP modernas incluidas IPv6/IPv4, IP automática y Plug and Play Universal.

Características fáciles de instalar para disfrutar de una instalación y comunicaciones sencillas, como el USB en placa para programar con RPS in situ fácilmente.

Además del soporte para conectarse al servicio Remote Connect (no disponible en Europa, Oriente medio y África).

Módulos conectables de comunicaciones mediante RTC y móvil apara facilitar la instalación y las comunicaciones.

Aplicación Remote Security Control (RSC) que permite a los usuarios controlar sus sistemas de seguridad y las cámaras del sistema de forma remota desde dispositivos móviles como teléfonos y tabletas.

DETECCIÓN DE INCENDIOS

DETECCIÓN  DE INCENDIOS

DEFINICIÓN DE UN SISTEMA DE DETECCIÓN DE INCENDIOS

 

Un sistema de detección de incendios compuesto de sensores y equipos interconectados asociados que detectan la presencia de fuego y emite una señal de calor o activan la alarma. El sistema automático de detección de incendios permite la detección y localización automática del incendio, así como la puesta en marcha automática de las secuencias del plan de la infección incorporada a la central de detección, en el caso de que las haya.

Éstos sistemas tienen ventaja de tener vigiladas permanentemente zonas inaccesibles a la detección humana, aunque en algunas ocasiones fallas de producción de alarmas.

Normalmente la central de detección de incendios está supervisada por un vigilante en un puesto de control, si bien puede seleccionar para actuar automáticamente si no existe esta vigilancia o si el vigilante no funciona correctamente según el plan preestablecido (plan de programable de la alarma).

COMPONENTES DE UN SISTEMA DE DETECCIÓN DE INCENDIOS

Un sistema automático de detección de incendios, tiene generalmente:

  • Detectores automáticos.

  • Pulsadores manuales.

  • Central de señalización.

  • Elementos de sectorización: puertas y compuertas cortafuegos.

  • Sirenas ópticas y / o acústicas.

  • Accionamiento sistemas extinción.

  • Detector de llama

  • Òptico de humo

  • Térmico de incendio

  • Termovelocimetrico

  • Pulsador manual de alarma

  • Sistema manuela de alarma de incendio

 

J & C INDUSTRIAL SISTEMAS DE DETECCIÓN DE INCENDIOS

Nosotros en J & C INDUSTRIAL SAS contamos con una completa gama de sistemas de Detección que son seleccionados por sus ingenieros, de la forma más adecuada, según el tipo de riesgo a proteger.

Realiza proyectos para nuevas instalaciones o ampliaciones de las ya existentes.

Prestamos un servicio bajo normas internacionales y estamos en constante actualización que lo demanda el desarrollo tecnológico, capaz de ofrecer la solución a su medida.

DETECCIÓN  DE INCENDIOS INTEGRAL

En la actualidad, se requiere una buena integración entre los sistemas de detección y de alarma y los sistemas de extinción, para identificar en el momento incipiente y la extinción del incendio a su extinción:

  • Sistema Convencional

  • Detección de Gases

  • Detección de Monóxido de Carbono

  • Evacuación

  • Inteligente

  • De Aspiración

  • Detección lineal

  • Atmósfera Explosiva

 

DETECCION DE INCENDIOS J & C INDUSTRIAL SAS

La mejor alternativa para Salvar vidas!